
Hoy no voy a meter nada de rollo, que últimamente estoy muy peleona, así que os dejo imágenes de arquitectura efímera hecha en Chile por el artista, poeta y arquitecto Ignacio Balcells también conocido como El poeta de la mar.

Esta obra arquitectónica, escrita con letra minúscula, humilde y efímera, llamada Torres de Agua-Corporación Amereida, fue levantada en Ritoque y poco hay que decir de ella que no se aprecie en las magníficas fotos de Felipe Fontecilla.







Etiquetas: arquitectura, arte, efímero, simplicidad, todos
vaya, me ha recordado un hotel espectacular en el Amazonas:
http://www.blinn.net/bentrips/brazil/amazon-ariau.jpg
http://www.panoramio.com/photos/original/755847.jpg
http://i.pbase.com/u12/ticky/large/38299579.SAM04_1120AriauTowersAmazonareanearManausBrazil.jpg
estas escaleras que llevan a la nada me han recordado a una obra de Vicent Lamouroux, se llama "heliscope" es de 2007
http://www.vincentlamouroux.net/fr.html
te dejo el contacto por si lo quieres mirar.
gracias por todas tus imágenes.
matilde.
Es hermoso asomarse a lo que enseñas. Disfruto mucho con las visiones que recoges. Me ha encantado esta estructura poética, colocada allí, en la nada y sus contrastes con los tonos del cielo, clavada a la tierra árida, la luz colandose entre la madera. Te miro siempre. un beso
Anónimo, me parece increíble el hotel, parece tan frágil en medio de la selva... ¿sabes cómo se llama?. Me lo guardo para un futuro post...
Matilda lo mismo digo, también archivo a Vicent Lamouroux para hablar de él un día de estos.
Es tan gratificante cuando me envíais cosas con las que conecto...
Mil gracias de verdad.
Versosoy, muchas gracias por tu comentario, yo también te sigo y me gusta mucho lo que escribes...
Besos
Hola llegué aquí nuevamente por versosoy, pero te he tenido en mis blogs favoritos desde hace tiempo, y aquí da la casualidad que nos cruzamos, creo que es la primera vez que comento en tu blog, y sobra decir que me gusta mucho.
un saludo
:)
Gracias Cesar por el comentario y por andar por aquí.
Espero verte con frecuencia.
Saludos
es ritoque estube ahi una vez y me encanto.. es como una osamenta d eun animal muy viejo... muy evocador..
felicidades por el blog ..es una chulada!
david
David, que suerte haberlo visto en persona, a mi me parece una maravilla.
Lo del animal viejo, es una magnífica metáfora.
Gracias por confirmarme que en realidad, también impresiona.
hola
ritoque es una cooperativa de arquitectos chilenos, autoexiliados en su propio pais. No es arquitectura efimera para nada, hace mas de 30 años que estan al lado del pacifico. Fui a visitarlos cuando estudiaba arquitectura, hace mas de 20 años. Fueron muy amables, esta imagen es la de su (digamos) plaza. Cada casa es muy especial, y sobre el acantilado, del otro lado de la ruta, tienen armado un lugar en ladrillo, para sus reuniones como comunidad.
Gracias Adri
No tenía ni idea de que existía en Chile una cooperativa de arquitectos autoexiliados.
La obra de Ignacio me parecía tan frágil y quebradiza, que pensé que no tenía intención de perdurar demasiado en el tiempo, pero el caso es que ahí sigue.
Me encantaría conocer esta colonia tan especial, a ver si algún día...
Gracias por la información.