
Arte público partiendo de lo privado, me gusta la idea que ha llevado a cabo la artista Dagmar Schmidt en Halle Alemania.

Tomando como base los cimientos de un edificio típico de la Alemania del Este y utilizando como material de construcción planchas de hormigón recicladas, ha levantado un impresionante monumento, en forma de escultura, a lo que fue la arquitectura Plattenbau alemana posterior a la Primera Guerra Mundial.

Eligió para su proyecto, un edificio de 5 plantas de vivienda pública, el Grabungsstaedte que iban a derribar y conservó el trazado antiguo, conservando las paredes originales que cortó a 80 cm de alto, llenando el interior con mobiliario realizado con las mismas planchas de hormigón empleadas en la construcción original del edificio.

Con esto consiguió, que a pesar de ser una nueva construcción, siguiera conservando la esencia de su antiguo uso.

Según el recuento hecho por la artista, el interior fue equipado con camas, sillas,mesas, armarios, cocinas,lavabos y bañeras, sillones y mesa de café y otro tipo de muebles.

Esta pieza se utiliza actualmente como parque público y por las fotos que he podido ver en primavera está bastante concurrido, además muchos skaters practican sobre el mobiliario, sin miedo a estropearlo.

Precioso espacio público, levantado sobre los escombros un espacio privado.

Lo conocí aquí.





Etiquetas: arquitectura, arte, divisiones, instalacion, materiales, mobiliario, naturaleza, todos, urbanismo
Un manguerazo no le vendría mal :D
Es por lo menos curioso. Aunque no sé si me apetece una réplica del espacio privado cuando salgo a airearme.
A quien le molaría es a mi hija, que siempre los están echando de todos lados por sus skates, pobres. Así que, con tu permiso, aprovecho la speakers'corner: Más parques para skaters, por favor. Que tengo el salón de casa invadido de pibes :)
Una pequeña errata...
La "platenbau" es posterior a la segunda guerra mundial, no a la primera y concidió con el régimen comunista de República Democratica Alemana (RDA)...
Saludos y enhorabuena por el blog!!
Una buena idea la de darle un uso público, al margen de que te guste más o menos el resultado.
Como pieza es de lo mejor que vi en mucho tiempo.
Muchas gracias Remedios.
Me parece que una obra poderosa y más profunda de lo que parece a primera vista. Lástima que los grafiteros, los skaters y los del botellón acabaran destrozándolo, como destrozan las plazas y monumentos confundiendo libertad con vandalismo. Bonita entrada, Remedios
Qué maravilla, ¡me encantaría verlo de primera mano!! Es como ver las ruinas arqueológicas de nuestra propia vida de aquí mil años...