
Mi adorado Barnaby Barford, este geniecillo travieso de la porcelana que ya ha aparecido en el Ático en varias ocasiones, también se ha atrevido con la animación y en el 2008 realizó, con figuras de porcelana, animadas mediante la técnica del stop motion, un corto de 9 minutos, llamado Damaged Goods.
La película cuenta una trágica historia representada por figuras de porcelana que residen en la trastienda de una tienda. En este escenario se cuenta una historia de amor prohibido, además de hablar de la riqueza material y de las divisiones de clase usando para ello los tipos tradiciones de cerámica.
Una estantería es el único mundo de estos frágiles personajes y según se va escalando puestos en los estantes la vida es más lujosa, hasta llegar al último piso, donde vive cautiva la protagonista, rodeada del máximo lujo, mientras el suelo, territorio del héroe, está ocupado sobre todo por rotos personajes desechados.
Es divertido echar un vistazo a todos los personajes creados por Barnaby, os dejo fotos de algunos y os invito a ver el vídeo para lo que tendréis que pinchar en este link.
Yo me quedo soñando lo feliz que sería si algún día cayera en mis manos tanta porcelana... rota...

Algunas piezas de cerámica de Zena Verda Pesta, me parecen muy inspiradas, ya que la artista ha sabido amalgamar en ellas, dosis justa de modernidad y tradición.

Me encanta su vajilla Rustic Elegance porque me transmite tremendas ganas de tocar y usar cada una de sus piezas, debe ser por esa forma irregular y torpe, que parece haber sido simplemente bocetada esperando que sus usuarios la terminen a su gusto...

Muy vistosas también sus piezas Zip It and Boogie, tradicionales motivos ornamentales, con forma de modernas bolsas de cierre, aunque personalmente me gustan menos.

Cerámica menos irreverente que la de Barnaby, pero con la que tiene en común, que bebe de las tradiciones, para recrearlas y darles un aspecto más contemporáneo.

Eso sí, las fotos de la cerámica sobre las repisas doradas de volutas... se las podían haber ahorrado...

Lo he visto aquí.









Etiquetas: arte, cerámica, decoración, humor, materiales, todos

Mientras Jorge Mayet crea arboles imaginarios, Mineo Mizuno inventa piedras.

En ambos casos el tema común es la reinterpretación y adaptación de la naturaleza al arte. Jorge usa elementos artificiales con los que compone arboles imposibles pero de realista apariencia, en los que deja a la vista las raíces, acota el espacio de tierra, reduce su tamaño y juega con los colores.

Mineo sí que utiliza elementos vivos que adapta a formas creadas por él, es decir deja salir vegetación de elementos cerámicos que previamente ha moldeado a su antojo y agujereado.

Aunque las obras no puedo decir que me encanten, son ejemplos interesantes de cómo la materia viva sigue inspirando a los artistas.

Os dejo imágenes que he cogido de aquí, de aquí de aquí y de aquí.

Lo he conocido aquí y aquí.






Etiquetas: arte, cerámica, escultura, jardín, materiales, textil